La Consejería Presidencial para la Primera Infancia recibió el Premio Nacional de Alta GerenciaEl Departamento Administrativo de la Función Pública hace entrega, desde 1998, del Premio Nacional de Alta Gerencia a la entidad u organismo de la Administración Pública, que por su buen desempeño institucional merezca ser distinguida e inscrita en el Banco de Éxitos de la Administración Pública. Este año la Consejería Presidencial para la Primera Infancia recibió este reconocimiento por la efectiva coordinación de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre. Avanza proceso de consolidación del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia Un total de 3.610 propuestas quedaron inscritas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia del Instituto Colombiano Bienestar Familiar que permitirá habilitar a los mejores operadores para garantizar la prestación de un servicio con calidad a 1.8 millones de niños y niñas entre cero y cinco años de edad en todo el territorio nacional. Balance del ‘Mes por la Nutrición infantil’Con una meta clara- que en 2015 la desnutrición crónica en Colombia baje a un dígito y así cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se presentó públicamente el Mes por la Nutrición Infantil, una apuesta de la Estrategia Presidencial ‘De Cero a Siempre’, el Programa Mundial de Alimentos y la Fundación Éxito, para movilizar a Colombia en pro de la nutrición de los niños en primera infancia. Aprobado ante la Comisión VII el proyecto del ley "De Cero a Siempre"La Comisión Séptima del Senado de la República aprobó el proyecto de ley “por el cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia De Cero a Siempre”, solo falta su aprobación en la Plenaria del Senado para convertirse en Ley de la República. Feria de Servicio Social “Yo Soy Primera Infancia” está en BucaramangaEn su recorrido por varias ciudades del país la Feria de Servicio Social “Yo Soy Primera Infancia” del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar llega a Bucaramanga el jueves 5 de noviembre con la oferta institucional del ICBF para los niños, niñas y sus familias, los agentes educativos y la comunidad en general del departamento de Santander. Leer es una buena estrategia contra el maltrato intrafamiliarEl 21 de octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se realiza el lanzamiento del libro “Leer es mi Cuento- Libros para la primera infancia, retorno de una inversión en el país”, publicación que recoge la investigación sobre el retorno social de la inversión en libros para primera infancia llevada a cabo por el Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento. Nueva infraestructura para la atención integral de la primera infancia de Puracé - CaucaEn la vereda Coconuco del municipio de Puracé - Cauca, se realiza la visita del Hogar Agrupado “Maravillas Infantiles”, proyecto de infraestructura para la primera infancia que fue desarrollado bajo los principios y lineamientos de la Estrategia De Cero a Siempre, con el acompañamiento del programa Plan Padrino de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia y la participación activa de la comunidad beneficiaria. ¿Cómo inculcar la aventura de leer en los niños?Ponerle alma a cada palabra. Ese es el secreto que, para la psicopedagoga española Mari Carmen Diez, está detrás de los niños que aman leer. El aprendizaje de lectoescritura debe estar lleno de aventuras con las que los más pequeños se emocionen y se identifiquen. Todas las letras pueden ser una historia que se conecte con su mundo de fantasía. Motivarlos es el mejor consejo para que se formen como lectores. Pero eso no se logra sin una compañía adecuada. ¡Para ver y jugar! Cantos en uitoto, kamëntsá, wayuunaiki, palenquero, Rrom y raizalEn nuestro país no solo se habla español, se hablan 68 lenguas nativas entre las que se incluyen lenguas indígenas, criollas y del pueblo Rrom (gitanos). Históricamente estas lenguas han sido invisibilizadas, perseguidas y hasta cierto punto olvidadas. Pero esta historia está empezando a cambiar; hoy reconocemos que son valiosos tesoros del patrimonio inmaterial de nuestro país y el Gobierno hace interesantes esfuerzos en promover proyectos que refuercen su importancia. Banco Nacional de Oferentes para prestar atención integral de calidad a la primera infancia Con el propósito de continuar trabajando por la transparencia y la calidad en la prestación del servicio a los niños y niñas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar creó el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, que permitirá garantizar la selección de operadores sin ánimo de lucro, idóneos, con experiencia y que le aporten al proceso del desarrollo integral de los niños y niñas. ¿Qué encuentran las familias en MaguaRED?MaguaRED es una comunidad pensada para compartir experiencias, intercambiar saberes sobre el bienestar de los niños en primera infancia. Las familias juegan un papel fundamental en el crecimiento de esta comunidad, pues son ese primer grupo del que los niños reciben su cultura, conocen las distintas expresiones de su comunidad y adquieren la capacidad de sentirse únicos, seguros y dispuestos a reconocer al otro. El Ministerio de Educación Nacional invita a la construcción colectiva de la reglamentación de la educación inicialHoy en Colombia, no existe un marco normativo que regule la prestación de los servicios de educación inicial, es decir, que no hay las herramientas para hacer seguimiento y control a quiénes son los prestadores de servicios, particularmente en el sector privado- manifestó, Gina Parody, Ministra de Educación.Hoy en Colombia, no existe un marco normativo que regule la prestación de los servicios de educación inicial, es decir, que no hay las herramientas para hacer seguimiento y control a quiénes son los prestadores de servicios, particularmente en el sector privado- manifestó, Gina Parody, Ministra de Educación. Mil millones de pesos para promover la lactancia materna Mediante la resolución 2908 de 2015 el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Fondo de Solidaridad y Garantías - Fosyga, asignó 1.079 millones de pesos de la vigencia fiscal para el programa -Fortalecimiento a la Práctica de la Lactancia Materna- Estrategia Bancos de Leche Humana. Arrullos, canciones colombianas para conciliar el sueñoLas canciones de cuna son fuente de ternura, a través de sonidos suaves y voces dulces brindan estados de calma que ayudan a conciliar el sueño, incluso durante la gestación, etapa en la que desde el vientre el bebé escucha y reconoce la voz de su madre Taller Horizontes y Posibilidades en la Primera Infancia en Quibdó120 maestras y madres comunitarias del departamento de Chocó participan en el taller “Horizontes y posibilidades en la Primera Infancia”, que se desarrolla hoy y mañana en la ciudad de Quibdó, Chocó, con el objetivo de crear nuevos espacios para la reflexión que permitan romper esquemas pedagógicos tradicionales y generen novedosas propuestas en la educación inicial soportadas en el juego, la literatura, el arte y la exploración. Comienza aplicación gratuita contra la VaricelaA partir de este miércoles primero de julio, la vacuna contra la varicela ha quedado incluida en el esquema nacional de vacunación, el cual se consolida como uno de los más actualizados, completos y modernos de América Latina. 160 niños y niñas de Chinú, Córdoba disfrutarán de un nuevo CDI En Chinú, se inaugura el Centro de Desarrollo Infantil - CDI “Sonrisas y Letras”, proyecto de infraestructura para la primera infancia, desarrollado bajo los principios y lineamientos de la Estrategia De Cero a Siempre, con el acompañamiento del programa Plan Padrino de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia y la participación activa de la comunidad beneficiaria. Inauguración de CDI para los niños y niñas de Santa Cruz de Mompox - BolívarEn Santa Cruz de Mompox, se inaugura el Centro de Desarrollo Infantil - CDI “Mompoj
Kimbay”, proyecto de infraestructura para la primera infancia que fue desarrollado bajo los principios y lineamientos de la Estrategia De Cero a Siempre, con el acompañamiento del programa Plan Padrino de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia y la participación activa de la comunidad beneficiaria.
Vacuna contra la varicela no tendrá costo en ColombiaEl Ministerio de Salud y Protección Social incluyó la vacuna contra la varicela en el esquema nacional de vacunación, consolidando este programa como uno de los más actualizados, completos y modernos de América Latina. La voz de indígenas colombianos en la Bienal de Venecia - ItaliaFragmentos sonoros provenientes de 15 países de América Latina, entre los que se encuentra una selección de la audioteca “De agua viento y verdor”, harán parte del pabellón del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) “Voces indígenas, Cuando la Voz es el Alma de un Pueblo”, a cargo del curador Alfons Hug, para quien las voces indígenas de América no son lenguas muertas, sino un “tesoro genético-cultural vivo por redescubrir”. El Centro de Desarrollo Infantil “El Guadual” recibirá el premio SEED 2015Este sábado 11 de abril, el equipo del programa Plan Padrino, de la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, recibirá el Premio SEED a la Excelencia en Diseño de Interés Público 2015 por el proyecto de infraestructura Centro de Desarrollo Infantil “El Guadual” del municipio de Villarica – Cauca. Abiertas las inscripciones al 12° Premio por la Nutrición Infantil Fundación ÉxitoA través de la iniciativa Generación Cero Desnutrición, la Fundación Éxito, quiere movilizar a los colombianos hacia la meta de erradicar en el 2030 la desnutrición crónica en los niños y niñas en primera infancia. Para dar un reconocimiento a la gestión de las organizaciones públicas y privadas en favor de la nutrición de los niños y las niñas, abrió la convocatoria al 12° Premio por la Nutrición Infantil Fundación Éxito. Aprobado en segundo debate proyecto del ley "De Cero a Siempre"Con 89 votos a favor y uno en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley “por el cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia De Cero a Siempre”, autoría del Representante a la Cámara por el departamento de Córdoba, Eduardo José Tous De La Ossa. “Dejando Huellas” Centro de Desarrollo Infantil en Astrea CesarMaría Clemencia Rodríguez de Santos, vocera de la Estrategia De Cero a Siempre y la Consejería Presidencial para la Primera infancia  inauguran el 19 de marzo de 2015 el Centro de Desarrollo Infantil “Dejando Huellas“ en el que se atenderán integralmente a 65 niñas y niños entre los 0 a 5 años de edad en modalidad institucional. “Manantial de Alegría” Centro de Desarrollo Infantil en Galeras SucreMaría Clemencia Rodríguez de Santos, vocera de la Estrategia De Cero a Siempre, inaugura el 5 de marzo de 2015 el Centro de Desarrollo Infantil “Manantial del Alegría“ en el que se atienden integralmente 160 niñas y niños entre los 0 a 5 años de edad en modalidad institucional. Niños de Colombia tendrán nuevos escenarios culturalesYa está abierta la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura 2015 que este año ofrece más de 400 millones de pesos en becas y pasantías que promueven el ejercicio de los derechos culturales de la población infantil. Nuevo CDI para 160 niñas y niños en Arboletes, AntioquiaEn el marco de la Estrategia Nacional para la atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre, se inauguró el nuevo Centro de Desarrollo Infantil “Mis Primeros Pasos” del municipio de Arboletes - Antioquia, que atiende a 160 niños y niñas en primera infancia. Presidente Santos celebra la atención integral y de calidad a más de un millón de niñas y niñosHace cuatro años, cuando el Gobierno Nacional lanzó De Cero a Siempre, la Estrategia Nacional para la Atención Integral a la Primera Infancia, el Nobel de Economía, James Heckman, demostró que la inversión en la primera infancia es la más rentable y efectiva que un país puede realizar. Por este motivo, el Gobierno asumió el reto de formular una política coordinada y coherente de atención integral a la primera infancia. Hoy el Gobierno reafirma que las acciones implementadas apuntan a la construcción de un país en paz, con equidad, y educación. CDI Niños con Amor y Amistad de PalenqueMaría Clemencia Rodríguez de Santos, vocera de la Estrategia De Cero a Siempre, inaugura el 16 de febrero de 2015 el nuevo Centro de Desarrollo Infantil para la comunidad Palenquera en Mahates - Bolívar, que atiende integralmente a 95 niños y niñas de 0 a 5 años de edad en modalidad institucional. Nuevo Centro de Desarrollo Infantil atenderá 500 niños y niñas en PalmiraLa señora María Clemencia Rodríguez de Santos, la Consejera Presidencial para la Primera Infancia, María Cristina Trujillo, y la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen, entregaron a la comunidad el nuevo Centro de Desarrollo Infantil ‘Mundo de Ilusiones’ en el municipio de Palmira, Valle del Cauca. Colombia sustentará informe sobre la situación de los derechos de la niñez ante Naciones UnidasUna delegación del Gobierno Nacional sustentará ante el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, en Ginebra - Suiza, los informes periódicos IV y V sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño y los dos protocolos facultativos, relativos a la venta de niños, explotación sexual y utilización de niños en la pornografía, y a la utilización de niños en los conflictos armados.
|
|