I Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia - Marzo 2013El Decreto 4875 de 2011 define como una de las funciones de la Secretaría Técnica de la Comisión, la coordinación de la elaboración de informes semestrales de seguimiento a ser presentados ante las Comisiones Sextas del Senado y Cámara de Representantes. Estos informes deberán ser previamente revisados, comentados y aprobados por la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia, creada también por el Decreto 4875 de 2011, en desarrollo del artículo 13 de la Ley 1295 de 2009, por la cual se define la Atención Integral a la Primera Infancia. Esta Comisión de Seguimiento es coordinada por el DNP y se encuentra conformada por delegados del Senado y la Cámara de Representantes (elegidos por las Comisiones Sextas de cada Corporación), un (1) delegado de los gobernadores, un (1) delegado de
los alcaldes, un (1) representante de las universidades públicas, un (1) representante de las Normales Superiores y dos (2) representantes de organizaciones de la sociedad civil. En cumplimiento de estas disposiciones, a continuación se presenta el Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia que la Comisión Intersectorial de Primera Infancia aprobó en su sesión del 26 de noviembre
de 2012, para ser presentado ante las Comisiones Sextas de Senado y Cámara de Representantes, en el cual se resumen los planteamientos centrales de la Política de Atención Integral a la Primera Infancia definida por el Gobierno Nacional, el cumplimiento de las metas definidas en el Plan de Desarrollo, así como los principales avances, logros y dificultades encontradas en la implementación de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia “De Cero a Siempre” durante sus dos primeros semestres de gestión y en el que se desarrollan los siguientes contenidos:Una breve descripción de algunos indicadores que dan cuenta de la situación de los niños, niñas, gestantes y familias en el País, que obligan al desarrollo de estrategias como la De Cero a Siempre. 2. El marco de antecedentes normativos y políticos que permiten ubicar los temas
relacionados con la Política de Primera Infancia, en el marco de la Política de Infancia y Adolescencia del País. 3. La descripción de la Estrategia de Atención Integral a la Primera infancia que diseña e implementa el país bajo el mandato del actual Plan de Desarrollo. 4. El reporte del cumplimiento de metas y logros obtenidos en el marco de la implementación de la Estrategia De Cero a Siempre. 5. Las dificultades y los retos de la Estrategia.
Entidad: COMISION INTERSECTORIAL PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA
Año de publicación: 2013