El Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Colombia y la Dirección de Artes, y la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República presentan la XVI Cátedra de Historia Ernesto Restrepo Tirado: Primera infancia y participación en ámbitos culturales: Historia, experiencias y desafíos, que se realizará el 4 de octubre en el Museo Nacional de Colombia y el 5 y 6 de octubre de 2012 en la Biblioteca Luis Ángel Arango.
El tema central de la cátedra de este año surge como respuesta a una de las responsabilidades del sector cultural: adelantar acciones oportunas y pertinentes para favorecer el desarrollo integral de niños y niñas desde la formulación de políticas; elaborar, consultar e implementar lineamientos y estándares de calidad; adecuar, fortalecer y cualificar la oferta bienes y servicios culturales.
Vale la pena resaltar que el formato del evento permite la interlocución entre los ponentes y los asistentes a través de conferencias, mesas redondas y paneles. Durante los tres días se discutirá acerca de Conceptualización y representaciones de la Infancia en la historia, Lineamientos de participación en primera infancia e Infancias y museos. Se realizarán dos mesas redondas alrededor de Debates y propuestas al lineamiento de participación en primera infancia y Políticas públicas para la infancia y la primera infancia: protección, educación y acceso a la cultura.
En la sala adjunta del Centro de Eventos de la Biblioteca Luis Ángel Arango se presentarán, durante los días 5 y 6 de octubre, catorce experiencias significativas de cultura y primera infancia, en un formato diseñado para la socialización con todos los asistentes e invitados.
El encuentro reúne representantes de organizaciones públicas y privadas e invitados internacionales, entre los que se cuentan: expertos en educación, investigadores, agentes comunitarios, historiadores, docentes, curadores, museógrafos y museólogos, cuyo marco de trabajo se centra en la formulación de políticas, investigaciones de procesos educativos y culturales dirigidos a la infancia y la primera infancia.
Inscripciones:
Del 15 de agosto al 1 de octubre. Cupo limitado.
En el Museo Nacional de Colombia:
Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 5:00 p.m. en la División Educativa y Cultural
Carrera 7 No. 28 - 66
Por teléfono: 381 6470 exts.: 2181 – 2183
A través de Internet haciendo clic en este vínculo
Jueves 4 de octubre Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional (Carrera 7 entre calles 28 y 29) |
Viernes 5 de octubre Centro de eventos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 # 4 – 14) |
Sábado 6 de octubre Centro de eventos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Calle 11 # 4 – 14) |
3:00 pm a 4:00 pm Inscripciones - bienvenida – instalación • Presidente de la República: Juan Manuel Santos • Ministra de Cultura: Mariana Garcés Córdoba • Directora del Museo Nacional: María Victoria de Robayo • Directora Estrategia De Cero a Siempre: Constanza Alarcón • Subgerente Cultural Banco de la República: Ángela María Pérez |
8:30 am a 9:30 am
Sesión 2: Lineamientos de participación en primera infancia
• Elsa Castañeda • Maria Victoria Estrada |
9:00 am a 12:00 m
Mesa redonda: Políticas públicas para la infancia y la primera infancia: protección, educación y acceso a la cultura • Constanza Alarcón (Estrategia "De Cero a Siempre” - Comisión Intersectorial de Primera Infancia en la Presidencia de la República) • Maria Cristina Torrado (Observatorio Sobre Infancia Universidad Nacional de Colombia) • Alejandro Acosta Ayerbe (Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE) • María Victoria Estrada (Fundación Rafael Pombo) |
10:00 am a 12:30 pm
Mesa redonda Modera: Sol Indira Quiceno
Debates y propuestas al Lineamiento de participación en primera infancia
• Horacio Pérez • Angela María Robledo • Breatriz Londoño • Moisés Medrano |
4:00 pm a 7:00 pm
Sesión 1: Conceptualización y representaciones de la Infancia en la historia Modera: Cecilia Muñoz • Ximena Pachón (Universidad Nacional) Concepciones de la infancia en Colombia durante el siglo XX • Javier Sáenz – Oscar Saldarriaga (Universidad Nacional y Universidad Javeriana) Continuidades y discontinuidades de la Pedagogía en Colombia • Patricia Londoño (Curadora de la exposición temporal de la Biblioteca Luis Ángel Arango, octubre 2012 a marzo 2013) Crónica de una curaduría. Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia |
3:00 pm a 6:00 pm
Sesión 3: Infancias y museos Modera: Esteban Reyes
Museografía • Vicky Cave PhD (Asesora independiente en Oujamaflip) Creando espacios para niños pequeños en museos (Developing a Space for Young Children in Museums) Museología • Sharon Shaffer (Asesora independiente The Smithsonian Early Enrichment Center) Metodologías de museos: formando experiencias en sala para niños pequeños (Museum Methodologies: Shaping Gallery Experiences for Young Children)
Oferta educativa • Camilo de Mello Vasconcellos (Educador, Museu de Arqueología e Etnología – Universidad de Sao Paulo) Educación patrimonial e inclusión social en los museos: la experiencia del museo de arqueología y etnología de la universidad de São Paulo |
|
Experiencias significativas Integración e identidad cultural en la primera infancia En la sala adjunta del Centro de Eventos de la Biblioteca Luis Angel Arango, los días 5 y 6 de octubre se socializarán algunas experiencias significativas del sector cultura en primera infancia. Este espacio permitirá conocer la oferta de proyectos culturales dirigidos a la primera infancia, promover su discusión y facilitar la articulación de esfuerzos institucionales para su fortalecimiento. |